LO MÁS BUENO Y LO MÁS MISERABLE

Se visibiliza entonces la famosa
“grieta”, esa que expresa el enorme abismo existente entre nuestras diferentes
escalas de valores para evaluar una situación crítica y determinarnos a
colaborar a la solución o a fugarnos y abandonar a su suerte a los demás. Y
donde más podemos apreciarla es con la injusta distribución de la riqueza y
podemos decir junto con Mempo Giardinelli que: “El grado de concentración de la riqueza es, además de
obsceno, agobiante. Y en la Argentina es ya insostenible”.
Algunos botones de muestra: el economista Horacio Rovelli acaba de calcular que “si el 70 por ciento de los titulares de los 400.000 millones de dólares de activos argentinos en el exterior pagaran el impuesto a los bienes personales, el Estado dispondría de más de 5.000 millones de dólares anuales para enfrentar la emergencia”. En nuestro país 28 empresas extranjeras concentran el 80% de la canasta de alimentos y artículos de limpieza, lo que permite la fijación a su arbitrio de los precios de sus productos. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) encontró 2.600 millones de dólares en 950 cuentas radicadas fuera del país. Se trata de cuentas que no han sido declaradas ante el fisco nacional y cada una posee como mínimo un millón de dólares. Durante el gobierno anterior, la AFIP había desestimado investigar estas situaciones.
Algunos botones de muestra: el economista Horacio Rovelli acaba de calcular que “si el 70 por ciento de los titulares de los 400.000 millones de dólares de activos argentinos en el exterior pagaran el impuesto a los bienes personales, el Estado dispondría de más de 5.000 millones de dólares anuales para enfrentar la emergencia”. En nuestro país 28 empresas extranjeras concentran el 80% de la canasta de alimentos y artículos de limpieza, lo que permite la fijación a su arbitrio de los precios de sus productos. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) encontró 2.600 millones de dólares en 950 cuentas radicadas fuera del país. Se trata de cuentas que no han sido declaradas ante el fisco nacional y cada una posee como mínimo un millón de dólares. Durante el gobierno anterior, la AFIP había desestimado investigar estas situaciones.
Lo mejor que llevamos dentro
Si bien por lo general lo que se
difunde por los distintos medios, no sólo de comunicación masiva sino también
en las redes sociales, son los casos que conductas de personas, grupos,
empresas, etc. que no se comportan solidariamente con los demás, los más
comunes son de quienes ponen a disposición de la comunidad toda la solidaridad,
el esfuerzo y en la mayoría de los casos de forma anónima. Así tenemos
numerosos voluntarios que se incorporaron a colaborar con los equipos de salud,
otros que lo hacen acompañando a las personas mayores o con dificultades,
haciéndoles las compras y los trámites, quienes organizan bancos de alimentos
para ayudar a familias que por la imposibilidad de ejercer su trabajo se ven en
situación de vulnerabilidad, así muchas más.