viernes, 19 de abril de 2013

¿RENACE LA UNIÓN DEMOCRÁTICA?



En un acto en un hotel de la zona de Congreso, Prat Gay, Donda, Tumini, Gil Lavedra y Estenssoro se mostraron unidos de cara a las elecciones legislativas. ¿Derecha Progresista o Progresismo de Derecha?
Cuesta comprender que se presente esta unión como de centroizquierda. Pero en el salón del hotel capitalino se escucha que es un “avance en la unión de la centroizquierda en la ciudad”. Estaban presentes diversos legisladores opositores, tales como Alfonso Prat Gay, Victoria Donda, Ricardo Gil Lavedra y María Eugenia Estenssoro.

Los dirigentes y autoridades partidarias de la Unión Cívica Radical de la Ciudad de Buenos Aires, del Movimiento Libres del Sur, de la Coalición Cívica -ARI y del partido PODES, anunciaron “el comienzo de las conversaciones institucionales para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires con miras a las próximas elecciones legislativas”.

HUMOR


DEMOCRATIZAR LA JUSTICIA



 El abogado y secretario coordinador del Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa (se lo puede leer en el blog Saber Derecho), analizó en la charla los diferentes proyectos de ley.
Por Enrique de la Calle y José Cornejo

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cuál es tu primera impresión sobre la serie de proyectos que envió el Ejecutivo en relación a la democratización de la justicia?
Gustavo Arballo: Son seis proyectos donde podríamos hacer un nivel inicial de distinciones. Algunas cosas están muy claramente bien o por ahí se debiera afinar o hacer alguna precisión pero conceptualmente está muy bien y algunas habían sido, tal vez, demoradas. Empezamos por la parte buena que es la que se ha llamado ingreso democrático al Poder Judicial, vale decir, ingresos por concursos.

HUMOR


Todo lo que se pueda arreglar algo depende solo de verdades y no de mentiras.



Sí, la información pública ha de compensarse en su veracidad -en su COMPROBACIÓN-; si no, todo se mueve por bla-bla y por un creer en donde las acciones no cuentan con "lo que hay" veraz  -yendo éstas "al acierto" y a un seguro nuevo error-.

Un astuto manipulador no cambia, mañana será el mismo aunque con nuevos y más esquivos trucos -siempre en cualquier tema sabe deslucir lo que le conviene -¡eso es muy fácil!, una vez que se es así-.
Un mal concepto ("la mujer debe servir a la familia", "es necesaria la guerra mundial para dignificar a nuestro dios", etc.) o un concepto irracionalsublimado en conveniencia parcial siempre reproduce y fortalece todos los grandes intereses retorcidos y manipuladores de una sociedad. Así es, por eso tal concepto puede destruir mucho o todo si los demás lo apoyan; en claro, hace más daño que muchas otras crueldades.

Y son los intelectuales, los escritores principalmente, ellos, los que hacen este error siempre; porque son criaderos de subjetividades y del siempre -en mediación de subjetividad astuta o de no realidad- mal valorar.
--
Publicado por Blogger para
SENTIDO CRÍTICO el 4/10/2013 11:08:00 a.m.

HUMOR


COMUNICACIÓN SOCIAL



Escuela de Ciencias de la Información
Universidad Nacional de Córdoba




La Escuela de Ciencias de la Información condena de manera categórica los contenidos emitidos por distintos medios de comunicación en alusión a un supuesto caso de presión ideológica por parte de los docentes que conformar la institución.
Cabe destacar la nota titulada Presión idelógica a estudiantes de periodismo publicada en el diario Clarín con fecha 9 de abril de 2013, carece de los principios fundamentales de práctica periodística al no citar personas, datos contextuales, lugar y día del supuesto hecho acontecido.
La Escuela de Ciencias de la Información se ha erigido desde sus orígenes como un espacio de construcción del conocimiento libre y comprometido con la realidad social, sustentado en la libertad de cátedra, de pensamiento por parte de todos los actores de su comunidad educativa y sobre todo en respeto por todas las ideas en los ámbitos de cursado, talleres de formación, debates, foros y demás espacios de discusión.
Asimismo, la ECI es una institución educativa que fomenta el análisis de la comunicación con un enfoque crítico desacralizando y poniendo en discusión permanente discursos y posiciones de los actores que intervienen en el proceso de construcción social de la realidad. La temática de los medios de comunicación, los periodistas, los intereses y las relaciones de poder; no son ajenos a esta discusión. En ese sentido, la Escuela de Ciencias de la Información ha acompañado y proferido amplios debates sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual donde participaron intelectuales, comunicadores, docentes y estudiantes en pleno ejercicio de la libertad de pensamiento y posicionamiento ideológico.