sábado, 28 de mayo de 2016

El mismo de; "La guerra de clases la ganamos nosotros"

Multimillonario Warren Buffett: "Los pobres deben dejar de culpar a los ricos de la desigualdad"
Publicado: 27 may 2016 14:23 GMT
El aumento de la desigualdad entre ricos y pobres es una "consecuencia inevitable" de una economía de mercado avanzada, asegura el multimillonario.
El multimillonario estadounidense Warren Buffett, la tercera persona más rica del mundo según la lista elaborada por la revista 'Forbes', ha manifestado en un artículo de opinión en 'The Wall Street Journal' que el aumento de la desigualdad entre la gente rica y pobre es una "consecuencia inevitable" de una economía de mercado avanzada.
El empresario, que hizo su fortuna participando en el conglomerado multinacional de Berkshire Hathaway, ha destacado que "no hay ninguna conspiración detrás de este hecho deprimente: los pobres seguramente no son pobres porque los ricos sean ricos". Buffett ha apuntado que los ricos no tienen pocos méritos, ya que "la mayoría ha contribuido con innovaciones espectaculares o experiencia de gestión" a la economía de EE.UU. y el país vive "mucho mejor gracias a Henry Ford, Steve Jobs o Sam Walton".

Hebe de Bonafino con el papa Francisco

La jefa de las madres de la Plaza de Mayo estuvo en la residencia del sumo pontífice y mantuvieron una reunión privada. Ingresó en silla de ruedas, acompañada por Alejandro "Oveja" López y Marta Cascales, esposa del ex funcionario Guillermo Moreno
El papa Francisco recibió este mediodía (la tarde de Roma) a la jefa de las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en una reunión privada en Santa Marta, la residencia personal que el sumo pontífice tiene en el Vaticano. La referente en derechos humanos llegó en silla de ruedas junto a un reducido grupo de colaboradores.

El encuentro, que generó polémica en el ámbito político argentino, comenzó puntual, cerca de las 17, cuando Hebe de Bonafini traspuso los muros del edificio en el que Su Santidad elige recibir a sus más íntimos. Allí, el 17 de marzo de 2014, Francisco compartió con la presidente de entonces, Cristina Elisabet Kirchner, un almuerzo. Bonafini se fue una hora después, a las 18 –las 13 de la Argentina–.

Seguimos con la incoherencia discursiva

La mueblería que Macri usó para un spot se quedó sin empleados por el ajuste
El presidente publicó en su Facebook un spot alentando al trabajo de las Pymes y puso como ejemplo a una mueblería, que ahora denuncia haber sido golpeada por el tarifazo y que se quedaron sin empleados.
De la Redacción de Diario Registrado / Viernes 27 de mayo de 2016 | 14:37
El presidente publicó un nuevo spot publicitario el pasado martes, donde se pone como ejemplo a la mueblería Maccari muebles, producto de un emprendimiento familiar, que durante el gobierno de Cristina creció a pasos agigantados.
Pero, luego de este fallido spot, Eduardo Maccari, el dueño de la mueblería, habló sobre cómo los tarifazos y el cambio de gobierno afectaron a su negocio, que contaba con 14 empleados y ahora no tiene ninguno.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Otro papelón y van...

La policía desmintió a Bullrich sobre los presuntos agitadores que "iban a Plaza de Mayo"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había adelantado la detención de seis personas "con bombas molotov" que presuntamente iban a Plaza de Mayo. Sin embargo, la fuerza policial aclaró que los detenidos eran delincuentes conocidos como 'quemacoches'.
De la Redacción de Diario Registrado / Miércoles 25 de mayo de 2016 | 14:12
En el marco de los festejos por el 25 de Mayo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich anunció con bombos y platillos la detención de seis personas que se trasladaban en un auto "con bombas molotov y un montón de elementos" y que "iban a Plaza de Mayo", donde se realiza un acampe de organizaciones sociales.

martes, 24 de mayo de 2016

Sentencia por la masacre de diciembre de 2001

Sentencia por la masacre de diciembre de 2001


Hoy se dio a conocer la sentencia por la masacre de diciembre de 2001. Es una de las pocas veces que se ha condenado a funcionarios y a policías por reprimir laprotesta social. Fue el caso de Enrique Mathov, exsecretario de Seguridad del Gobierno de De la Rúa, y Rafael Santos, exjefe de la Policía Federal. Si se llegó hasta acá es por la lucha de los querellantes y las víctimas. Quince años después, que otorguen penas tan bajas (de cuatro años a seis años) deja un sabor muy amargo en los familiares, hubo mucho dolor en el recinto. 
Las condenas a Mathov y Santos fueron muy peleadas por los organismos porque son parte de los responsables políticos de la masacre, pero de conjunto las penas fueron mínimas para los asesinos de Carlos “Petete” Almirón, Gastón Riva, Diego Lamagna, Gustavo Benedetto y Alberto Márquez.
Fernando de la Rúa ni siquiera estuvo en el banquillo de los acusados: la Corte Suprema avaló su versión de que "no vio nada" de lo que sucedía con la represión a los que se movilizaron en aquel diciembre de 2001.

“El dolor que les atraviesa el corazón no tiene palabras”

Mensaje. “El dolor que les atraviesa el corazón no tiene palabras”

Narcotráfico. El mensaje fue leído al finalizar la misa presidida por Monseñor Carlos Ñáñez, concelebrada por Monseñor Ricardo Seirutti Obispo auxiliar, el padre Mariano Oberlin párroco de la comunidad y más de 100 sacerdotes de Córdoba, en la parroquia Crucifixión del Señor en barrio Müller de la ciudad capital. Una celebración en la que se rezó en comunidad por el drama y el dolor que provoca el avance del narcotráfico en nuestra gente, en la sociedad.
A  la comunidad de Córdoba
Nos dice Jesús: “Lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (cf. Mt. 25, 40).
El Arzobispo, los obispos auxiliares y los sacerdotes de Córdoba hacemos nuestro el eco de lo que vemos y oímos en el compartir cotidiano de nuestros barrios: las drogas y las adicciones avanzan día a día, las víctimas son cada vez más, el negocio del narcotráfico crece y se expande como una red de muerte. Dejemos de mirar para otro lado: el narcotráfico no es de los pobres en primer lugar. Los principales beneficiados de este negocio no viven en los barrios obreros y humildes de la provincia, aunque es en estos barrios en los que estalla el drama de una manera clara y notoria. El tratamiento que solemos hacer del tema, suele ser sobre cuestiones secundarias y no esenciales: discutimos sustancias y efectos, pero no las causas que han provocado lo que estamos viviendo. ¡BASTA DE INDIFERENCIA!Negar la realidad que estamos atravesando no es el camino; en cambio, reconocer lo que nos pasa puede ser el inicio de una nueva etapa.

sábado, 21 de mayo de 2016

COMUNICADO URGENTE

El pasado jueves 19 de mayo recibimos una orden de desalojo, firmado por el juez Pablo Gonzalez Masanés y la síndico Ctdora Elena Nieves Gatica. Esta orden llega en el marco del proceso de remate del predio de la empresa recuperada La Lagunita, con la cual – mediante convenio- nos cede parte de sus instalaciones para el funcionamiento pleno de la Asociación Comunicacional y Cultural La Mosquitera (revista barrial, radio comunitaria y productora audiovisual).

A su vez, este convenio está contemplado dentro de un acuerdo general de colaboración mutua entre la Asociación de Empresas Recuperadas de Mendoza, aportando como el medio de comunicación que promueve y fortalece la economía social, el cooperativismo y la recuperación de fuentes de trabajo.