PROMOVIENDO LA CULTURA Y EL DEBATE DE IDEAS. "Caminante no hay camino, se hace camino al andar". Antonio Machado. Declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Res. Nº 2379/14) Miembro de SIPEA Argentina - Ediciones Águila Mora - Río Primero 202 - Tanti - Cba. Tel. 03541-15544265 - haciendocamino_cba@yahoo.com.ar - Todas nuestras ediciones pueden verse en www.haciendocamino.com.ar
sábado, 24 de diciembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
Un acto de justicia y reconocimiento hacia la Iglesia que siempre estuvo en salida junto a los pobres
El Papa Francisco levantó post mortem la excomunión
al padre Raúl Marturet
La noticia de que fue levantada la excomunión la recibió este martes 1
de noviembre, su hermano Mario Alfredo Marturet (90) en el despacho privado del
arzobispo de Corrientes monseñor Andrés Stanovnik en presencia de este y el
vicario general de la Arquidiócesis de Corrientes, padre José Billordo.
2 de Noviembre, 2016
A mediados
de agosto del año 1970 se tuvo la notificación oficial de que la Sacra Rota
Romana había confirmado la pena de excomunión fulminada por el arzobispo de
Corrientes, monseñor Francisco Vicentín, durante la última Semana Santa, contra
el sacerdote "tercermundista" Raúl Marturet.

El Padre Raúl Oscar Marturet nació en Mocoretá,
Monte Caseros, el 21 de agosto de 1925. Hizo la escuela primaria en Chajarí
(Entre Ríos) en el colegio de los Hermanos Maristas y más tarde, después de
trabajar en el campo con sus hermanos, viajó a Buenos Aires, donde fue obrero
metalúrgico y oficinista.
De regreso en Corrientes integró el Consejo de
Educación y el Banco Popular y se sumió en el sacerdocio, al que ya se había
sentido inclinado en su niñez.
Tenía 24 años cuando el 15 de diciembre de 1957, en
Monte Caseros, se ordenó.
Pasos importantes para la unidad religiosa
TEXTO: Declaración conjunta en Suecia entre la Iglesia Católica y la
Iglesia Luterana
Final
del formulario
Lund, 31 Oct. 16 / 10:44 am (ACI).- El Papa Francisco
y el Obispo Munib Yunan, Presidente de la Federación Mundial Luterana firmaron
una declaración conjunta al término de la oración conjunta que celebraron en la
catedral luterana de Lund el primer día de la visita del Pontífice a Suecia.
“Exhortamos a todas las comunidades y
parroquias Luteranas y Católicas a que sean valientes, creativas, alegres y que
tengan esperanza en su compromiso para continuar el gran itinerario que tenemos
ante nosotros”, dice el texto.
A continuación, el texto completo de la
Declaración:

Con corazones agradecidos
Con esta Declaración Conjunta,
expresamos gratitud gozosa a Dios por este momento de oración en común en la
Catedral de Lund, cuando comenzamos el año en el que se conmemora el quinientos
aniversario de la Reforma. Los cincuenta años de constante y fructuoso diálogo
ecuménico entre Católicos y Luteranos nos ha ayudado a superar muchas
diferencias, y ha hecho más profunda nuestra mutua comprensión y confianza. Al
mismo tiempo, nos hemos acercado más unos a otros a través del servicio al
prójimo, a menudo en circunstancias de sufrimiento y persecución. A través del
diálogo y el testimonio compartido, ya no somos extraños. Más bien, hemos
aprendido que lo que nos une es más de lo que nos divide.
martes, 1 de noviembre de 2016
El Papa podría proponer la fórmula de la "intercomunión" con los luteranos
Francisco prepara
la rehabilitación de Martín Lutero
Para Bergoglio, el agustino "era un reformador, y en aquel tiempo
la Iglesia no era un ejemplo a imitar"
Obispos luteranos y católicos han
expresado su deseo de que el Papa permita la intercomunión, por lo menos, en un
primer momento, para los luteranos casados con católicos
(Jesús Bastante).- El
31 de octubre de 1517, el agustino Martín Lutero clavaba en la puerta de la iglesia de Wittemberg sus famosas 95 tesis,
en las que denunciaba la corrupción y la venta de indulgencias en la Iglesia de
Roma. Este fue el germen del segundo gran cisma de la Historia de la
Cristiandad, tras el que en 1054 separó a católicos y ortodoxos. Ahora, 499 años después, Francisco quiere sentar las bases para acabar con
la división entre católicos y luteranos.
Francisco ha querido viajar a Suecia para abrir la conmemoración del
"Año Lutero", que culminará justo dentro de un año, cuando se cumpla
en V Centenario de la Reforma.Aunque oficialmente
no se quiere hablar de "celebración", lo cierto es que el camino a
seguir sugiere un momento histórico para el ecumenismo.
Y es que el Papa prevé "rehabilitar a Martín
Lutero". No es posible, como recordó
recientemente Kurt Koch, responsable de Ecumenismo de la Santa Sede, levantar
la excomunión al fraile (esto solo puede hacerse en vida), pero sí reconocer
-el Papa ya lo ha hecho- que "las intenciones de Martín
Lutero no estaban erradas", tal y como afirmó a su vuelta del
viaje a Armenia, y ha vuelto a repetir en una entrevista, intencionadamente
concedida a La Civiltà Cattolica, días antes de su visita a Suecia.
"Era un reformador, tal vez algunos métodos no fueron
correctos, más en aquel tiempo, si leemos la historia del pastor alemán
luterano que se convirtió y se hizo católico, vemos que la
Iglesia no era precisamente un modelo a imitar: había corrupción, mundanismo, el apego a la riqueza y el poder",
subrayó Bergoglio.
"El 1% más rico controla más de la mitad de la riqueza del mundo"
Leonardo Boff:
"El orden político-económico mundial es homicida, biocida, ecocida y
geocida"
"El sistema está buscando su propio fin trágico. Ojalá la especie
humana sobreviva"
62 familias tienen un patrimonio
igual al de la mitad más pobre de la población de la Tierra. 16 grupos
controlan casi todo el comercio de materias primas

Este hecho ha sido estudiado y seguido por uno de nuestros mejores
economistas, profesor del posgrado de la PUC-SP con amplia experiencia
internacional: Ladislau
Dowbor. Dos estudios de su autoría resumen la vasta
literatura sobre el tema: "La red de poder corporativo
mundial", del 04.01.2012, y el más reciente de septiembre de 2016: "Gobierno
corporativo: el poder caótico de los gigantes financieros".
sábado, 29 de octubre de 2016
COMO NOS ENVENENAN LAS MULTINACIONALES
Los venenos de las
transnacionales

Por Carlos Ruperto
Fermín
Regeneración, 10 de octubre del 2016.-Todos sabemos que
vamos a morir, pero nunca preguntamos cuándo vamos a morir. Hay muchas
interrogantes que fácilmente tienen sus respuestas, pero sentimos miedo de
aplicar el rigor de la capciosidad, en las decisiones cotidianas que definen
nuestro presente.
¿Por qué la Coca-Cola es más adictiva que la cocaína? ¿Por qué el flúor de Colgate es cancerígeno? ¿Por qué el maíz de Kellogg’s es inorgánico? ¿Por qué la gente engorda con las hamburguesas de McDonald’s? ¿Por qué Monsanto sigue siendo Monsanto? ¿Por qué el pan Bimbo no huele a pan? ¿Por qué la aspirina Bayer es un placebo farmacéutico? ¿Por qué Nestlé falsifica los valores nutricionales de sus productos?
¿Por qué la Coca-Cola es más adictiva que la cocaína? ¿Por qué el flúor de Colgate es cancerígeno? ¿Por qué el maíz de Kellogg’s es inorgánico? ¿Por qué la gente engorda con las hamburguesas de McDonald’s? ¿Por qué Monsanto sigue siendo Monsanto? ¿Por qué el pan Bimbo no huele a pan? ¿Por qué la aspirina Bayer es un placebo farmacéutico? ¿Por qué Nestlé falsifica los valores nutricionales de sus productos?
AVANZA BOLICIA
Cada
día se abren 53 nuevas empresas en Bolivia gracias al modelo económico del
Proceso de Cambio
Por Willy Chipana / Cambio.- El
dinamismo de la demanda interna y el clima económico favorable, a pesar de la
crisis internacional, no impidieron que por día se abran unas 53 nuevas
empresas en el país. Hasta agosto de 2016 existen 279.511 firmas a nivel nacional.
Según la Fundación para el Desarrollo
Empresarial (Fundempresa) hasta agosto de 2016, respecto de 2015, la creación
de nuevas empresas continuó porque la base alcanzó a 279.511
emprendimientos.
El dato oficial
La cifra es mayor en 3% respecto de
diciembre de 2015, y en más de 330% con relación a 2005, cuando solo existían
en Bolivia 64.632 unidades empresariales, informó el Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas (MEFP).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)