sábado, 31 de agosto de 2013

LOS FONDOS BUITRES PICOTEAN DE NUEVO A LA ARGENTINA



Los “fondos buitres” picotean de nuevo a la Argentina
La parte más delincuencial del capital financiero internacional tuvo otro fallo a medida de la Corte neoyorquina. A veces los enemigos enseñan. ¿Tomará nota el gobierno argentino de la esencia imperial del país del Norte?
EMILIO MARÍN
Juez Thomas Griesa

La Corte de Apelaciones de Nueva York resolvió –en contra de Argentina- que el fallo del juez Thomas Griesa era correcto. El magistrado había fallado en 2012 que el país debía abonar de contado 1.330 millones de dólares a los “fondos buitres”. Estos quedaron afuera del canje de títulos de la deuda argentina en 2006 por propia voluntad y tampoco quisieron ingresar cuando el gobierno reabrió tal canje, a pesar del cerrojo legal contra segundas chances.
Frente a la resolución de Griesa, el ministerio de Economía argentino había ofrecido al segmento brutalmente delincuencial una tercera posibilidad. Se le abonaría igual que al 93 por ciento de bonistas ingresados a la operación hace siete años.
Pero Paul Singer y demás aves de rapiña no quisieron escuchar tal ofrecimiento de Hernán Lorenzino y el bufete Clearly Gottlieb Steen & Hamilton que representa a Argentina en este pleito. Los apostadores que compraron por centavos los viejos títulos quieren cobrarlos por el 100 por ciento, más intereses y costas. Con jueces como Griesa están seguros de hacer su negocio.

¿EL REGINO MADERS DE DE LA SOTA?



Córdoba. La muerte de un empresario y los vínculos con el poder
Por Lázaro Llorens                                          
El gobernador De la Sota quiere silenciar como sea el hecho. Se trata del brutal asesinato de Marcelo Fabián Arias, ingeniero mendocino vinculado a las consultoras Newen y Amulen, propiedad del empresario gasífero Roberto Daniel Martín, ex funcionario de Schiaretti.


Se trata de un caso muy grave. Tan grave que en los lúgubres pasillos del diario La Voz del Interior –Grupo Clarín– se dice que el propio José Manuel De la Sota, en persona, le pidió a Carlos Jornet, director de diario, que el alevoso homicidio que estaban cubriendo sus periodistas lo hiciese pasar como un simple suicidio. Una absurda proposición que Jornet rechazó pero que luego mutó por un compromiso del diario de sacar el tema, de inocultables connotaciones políticas, únicamente en la sección de policiales.

EL PAPA DE LA LIBERTAD DE ESPÍRITU Y DE LA RAZÓN CORDIAL



Una de las mayores conquistas de la persona humana en su proceso de individuación es la libertad de espíritu. La libertad de espíritu es la capacidad de ser doblemente libre: libre de las imposiciones, reglas, normas y protocolos que fueron inventados por la sociedad y las instituciones para uniformar comportamientos y moldear personalidades según tales determinaciones. Y fundamentalmente significa ser libre para ser auténtico, pensar con su propia cabeza y actuar de acuerdo a su norma interior, madurada a lo largo de toda una vida, en resistencia y en tensión con esas imposiciones.

Y esta es una lucha titánica, pues todos nacemos dentro de ciertas determinaciones que son independientes de nuestra voluntad, sea en la familia, la escuela, el círculo de amigos, la religión y la cultura que dan forma a nuestros hábitos. Todos estos elementos actúan como superyós que pueden ser limitantes y en algunos casos hasta castradores. Lógicamente, estos límites tienen una función reguladora importante. El río llega al mar porque tiene márgenes y límites, pero estos también pueden represar las aguas que deberían fluir; entonces se desbordan por los lados y se convierten en charcos.

DE LA SOTA SE DESPIDE DE SU SUEÑO PRESIDENCIAL



Por Sigiloso Souza
“De ilusiones vive el chancho creyendo que es mariposa”, reza una máxima campera.
Las elecciones primarias terminaron de sepultar la ambición del gobernador cordobés de pelear por el sillón de Rivadavia en 2015. Sus ocasionales aliados en territorio bonaerense lo abandonaron para sumarse a la nueva estrella opositora bendecida por el Grupo Clarín y afines: Sergio Massa. La sangría comenzó con el titular de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, siguió con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna y el mazazo final lo brindó la dura derrota de Francisco De Narváez, que obtuvo el cuarto lugar en las primarias bonaerenses.
Así, aquella foto (hoy fotomontaje) convocada por De la Sota el 1 de mayo en Córdoba junto a opositores nacionales sólo ha dejado caras largas en el Panal. En esos tiempos felices hubo traiciones. Los supuestos aliados del “Gallego” tejieron alianzas a sus espaldas y lo dejaron solo. Pero de su soledad De la Sota se enteró tarde y por televisión, cuando Massa ya se paseaba por TN con la camiseta de “candidato del Grupo” y sus ex socios celebraban al tigrense.
También Mauricio Macri arregló con Massa a escondidas del cordobés. De ahí que rechazó la invitación de De la Sota para sumar a Héctor Baldassi a las filas del peronismo local. Los resultados de las primarias en Córdoba le dieron la razón a Macri.

¿CUAL ES EL VERDADERO PLAN ECONÓMICO DE SERGIO MASSA?



Sergio Massa se inició en política en la UCEDE de Alvaro Alsogaray, luego pasó al duhaldismo y más adelante  recaló en el kirchnerismo.  Se presentó
en las PASO como una renovación “para apoyar los aspectos positivos y criticar los negativos”, confundiendo a muchos. En sus apariciones
televisivas abunda en promesas  del tipo reducir la incidencia del impuesto a las ganancias a los asalariados, la lucha contra la inflación, y otras promesas muy atractivas, aunque no explica cómo lo hará o de dónde saldrán los fondos que ellas requieren.

Pero su verdadero programa fue el esbozado el 7 de agosto ante 280 hombres de negocios y de “renovación” no tiene nada. En ese almuerzo Massa le puso los títulos a su programa, utilizando las palabras en clave que los empresarios esperaban para reafirmar su apoyo:

CEREBRO CIPAYO


lunes, 1 de julio de 2013

LA SEMANA POLÍTICA



Mal que le pese a la oposición, Cristina ocupa el centro de la escena

 La oposición y los medios hegemónicos vienen sosteniendo que el ciclo del kirchnerismo se agotó. En particular hablan de la decadencia total de la presidente. Empero los hechos prueban que Cristina sigue ocupando el centro del ring.
EMILIO MARÍN
Puede ser que la imagen positiva de Cristina Fernández haya bajado algunos puntos desde la cumbre del 54 por ciento de los votos en 2011. Varias mediciones y cierto malhumor de la clase media indicarían que ese descenso. De allí a tirarla al fondo del abismo, como si no tuviera ningún apoyo electoral, media una gran distancia. Esos hiper críticos se refieren a ella como si se hubiera ido al descenso. Y Cristina no es Independiente, un grande caído en desgracia.