Los “fondos buitres” picotean de
nuevo a la Argentina
La parte más delincuencial del
capital financiero internacional tuvo otro fallo a medida de la Corte
neoyorquina. A veces los enemigos enseñan. ¿Tomará nota el gobierno argentino de
la esencia imperial del país del Norte?
EMILIO MARÍN
![]() |
Juez Thomas Griesa |
La Corte de Apelaciones de Nueva
York resolvió –en contra de Argentina- que el fallo del juez Thomas Griesa era
correcto. El magistrado había fallado en 2012 que el país debía abonar de
contado 1.330 millones de dólares a los “fondos buitres”. Estos quedaron afuera
del canje de títulos de la deuda argentina en 2006 por propia voluntad y
tampoco quisieron ingresar cuando el gobierno reabrió tal canje, a pesar del
cerrojo legal contra segundas chances.
Frente a la resolución de Griesa,
el ministerio de Economía argentino había ofrecido al segmento brutalmente
delincuencial una tercera posibilidad. Se le abonaría igual que al 93 por
ciento de bonistas ingresados a la operación hace siete años.
Pero Paul Singer y demás aves de
rapiña no quisieron escuchar tal ofrecimiento de Hernán Lorenzino y el bufete
Clearly Gottlieb Steen & Hamilton que representa a Argentina en este
pleito. Los apostadores que compraron por centavos los viejos títulos quieren
cobrarlos por el 100 por ciento, más intereses y costas. Con jueces como Griesa
están seguros de hacer su negocio.