lunes, 7 de marzo de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Nuestro reconocimiento a todas las mujeres trabajadoras que con su abnegado sacrificio han sabido conseguir los derechos que hoy pueden disfrutar.
También hacemos votos y nos sumamos a la lucha para que se pueda conseguir para todas la igualdad y la justicia que se merecen, simplemente por ser seres humanos que viven, ríen, gozan, lloran y viven defendiendo a sus hijos, esposos y a la sociedad en su conjunto.
¡FELIZ DÍA A TODAS!

COSAS DE MI PUEBLO...

Hace un tiempo, escribí una letra para mis amigos Verónica Paulucci y Fernando Pisano, creadores ambos de ''La Esquina Arte y Cultura '' Espacio Cultural Autogestivo de mi ciudad, 9 de Julio. 
La letra se las entregué a los chicos y luego tomó su rumbo, hasta que un músico nuevejuliense  Ricardo Rolando, en circunstancias de paseo por nuestros pagos, encuentra la letra en lo de un amigo común el ''Titi'' Lozano, y se la pide para musicalizar, logrado el intento, me llama y me hace conocer la zamba con mi letra. Luego del abrazo y la emoción de participar del  nacer de una zamba, en este caso con mi humilde letra. Ahí se la hicimos conocer a Vero y Fer, e invitamos a Fernando a participar de la grabación. Se hizo lo posible en la casa de Ricardo, que grabó con su estudio el material y luego de varios meses, apareció sonando lindo, tanto la música como el canto de los dos.
Al cumplir años ''La Esquina '', vaya este homenaje. 
Miguel Longarini

CATÓLICOS PRÁCTICOS O CRISTIANOS COMPROMETIDOS CON EL MUNDO

Tiempo de Cuaresma
Católicos prácticos o Cristianos comprometidos con el mundo

Ya cerca de la Semana Santa, la Iglesia se prepara para celebrar el acontecimiento de mayor importancia para todos los cristianos, la Resurrección de Cristo, “si Cristo no resucitó, nuestra predicación está vacía” (1 Co. 15,14). Es un momento en el cual acondicionamos nuestro corazón para recorrer la Semana Santa. Y aquí cabe preguntarnos: ¿Nos quedamos en la tradición o celebramos la vida?
Para eso nos proponemos actualizar el camino a la cruz que recorrió Nuestro Señor con dos jornadas de reflexión comunitaria desde la Última Cena hasta su gloriosa Resurrección, en la Sede Parroquial Ntra. Señora del Rosario.

1ª jornada: 11 de marzo - 19 hs.

¿Qué significó y que significa hoy la Última cena de Jesús?
Pedro… Judas…Juan…los otros discípulos con sus actitudes… ¿siguen presentes en nuestra sociedad y en nuestras comunidades?
La Eucaristía que celebramos: ¿es comida de vida, porque se prolonga en mesas compartidas con los que padecen hambre y miserias en la humanidad, entre nosotros y en tantos rincones del mundo?
¿Los que participamos de ella nos ponemos a los pies de nuestros prójimos para servirles como lo hizo Jesús, o preferimos la indiferencia y el refugio en gestos piadosos?
¿Quiénes y por qué acusan a Jesús? ¿Quiénes lo condenan?
El Sanedrín…los gobernadores…el pueblo…Pilato… ¿se repiten hoy en la sociedad y en la Iglesia? ¿se siguen condenando inocentes, ejerciendo injusticias en nombre de “la justicia”, lavándose las manos y eludiendo responsabilidades?

Un poco de humor con la tecnoadicción


La inconsistencia de la memoria y la subjetividad política contemporánea

A partir de una recorrida por la novela 1984, de George Orwell, y de los elementos manejados por el “marketing político” y su labilidad, Fernández Miranda plantea una mirada sobre la construcción del voto de Cambiemos y sus perspectivas futuras.


 Por Jaime Fernández Miranda *

El debate televisado de los candidatos a presidente anterior al ballotage planteó una situación francamente irrisoria, tanto más irrisoria cuanto que parecía inevitable. Scioli debía demostrar –y a ello se abocó durante todo el debate– que detrás de la retórica vacía del macrismo se ocultaba un programa neoliberal salvaje. Lo irrisorio es que sólo tres días antes del debate Macri y sus economistas, tal vez demasiado confiados en un triunfo inexorable, habían violado la estricta política de ocultamiento que se habían impuesto explayándose en todos los medios acerca de la devaluación, la quita de subsidios y el aumento de tarifas que ejecutarían una vez asuman el gobierno. Entonces, ¿por qué Scioli se abocaba con tanto ímpetu a develar lo que estaba a la vista de todos?
Develar lo evidente, curiosa paradoja que echa por tierra la frase canonizada: “nadie resiste un archivo”, y que denuncia un rasgo fundamental de la subjetividad contemporánea. Con la simple negación de aquello que había dicho tres días antes –y que toda la población había oído–, Macri se mostró inmune al archivo. Mascullamos la sensación de que es posible decir cualquier cosa, lo que sea, porque nada tiene consecuencias.

LA BATALLA CULTURAL


Argentina. Escritor ruso Daniel Estulin: “Tras el conflicto con los buitres está su interés por la Patagonia”

El escritor y ex agente del KGB ruso, autor de numerosas investigaciones sobre el poder financiero mundial, opina que tras la arremetida financiera contra la Argentina está el interés de grandes corporaciones por el territorio de la Patagonia; entre sus operadores se encuentra el empresario Eduardo Elzstain. Estulin estará en el país durante el mes de mayo en un ciclo de conferencias en varias ciudades sobre éste y otros temas de interés mundial.
Según Estulin, detrás del acelerado proceso de extranjerización de tierras patagónicas se esconde el interés de numerosos grupos de poder de hacerse con los innumerables recursos naturales de este vasto terreno. En particular, Estulin señala al empresario Eduardo Elzstain, principal terrateniente del país, como operador en las sombras de varios actores externos interesados en un paulatino proceso de abandono y entrega de este territorio.
“La venta masiva de terrenos productivos a extranjeros no tiene parangón en el mundo moderno” afirmaEstulin. “Esta entrega se hace sin invasiones militares, sino a través de adquisiciones de tierras a precio de saldo y tiene implicaciones no solo en lo económico, sino también en lo que tiene que ver a posicionamiento geoestratégico. Eso explica la creciente militarización del archipiélago de Malvinas”.
Esta macabra operación contra el país tiene al empresario Eduardo Elzstain como uno de sus máximos responsables. “Elzstain es el operador local del megaespeculador George Soros, miembro del Club Bilderberg, que ha encontrado un país que no defiende sus recursos naturales ni su territorio frente a un tipo de invasión no convencional”. “Argentina está en riesgo de que su conflicto con los fondos buitre se resuelva con una entrega en silencio de sus recursos en la Patagonia”
El ex Jefe del Estado Mayor Argentino durante el gobierno de Néstor Kirchner, el Tte. General Roberto Bendini, alertó al poco tiempo de asumir su cargo que una de las hipótesis de conflicto que debía manejar el Ejército era el interés de las corporaciones sobre la Patagonia, algo por lo que fue muy censurado por los grandes medios de comunicación y el lobby de Soros en la Argentina.